jueves, 28 de febrero de 2013

ACTIVIDAD 1.1 ANDAMIO COGNITIVO

Programa de Formadores de Tutores para el Acompañamiento de Jóvenes en la Educación Media Superior
Diplomado Superior


Necesidades sociales y necesidades educativas actuales

La educación es un hecho social, por lo anterior  es importante reconocer las necesidades sociales, ya que la educación no puede ser ajena a la realidad de los alumnos que forma, es decir debe considerar las características específicas del contexto donde se encuentra inserta la institución educativa.

Es relevante realizar el análisis de los principios de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y las necesidades educativas actuales.

El andamio cognitivo es un instrumento que constituye un ejercicio de síntesis y organización de la información identificada en la lectura.



“Necesidades sociales y necesidades educativas actuales”
Necesidades, preocupaciones y problemas sociales de su contexto.
- En el ámbito educativo, son muchas las necesidades que se pueden identificar en el municipio de Zacualpan, pero entre las que se pueden destacar son: lejanía de otros municipios, restricción de los medios de transporte.
-  Como parte de los problemas  está la falta de proyección del municipio a otros lugares, ya que cuenta con hermosos paisajes naturales que se pueden disfrutar.
Satisfacciones y maneras de enfrentar las dificultades que se presentan en su contexto.
-             Los problemas que de alguna parte enfrenta la escuela, se resuelven con ayuda de padres de familia y en algunas ocasiones con el apoyo de autoridades ya sea civiles o educativas, quienes también se suman a este esfuerzo.
-             Se puede decir que es satisfactorio el trabajo colaborativo que los docentes desarrollan en la participación de proyectos para el  logro de competencias que actualmente la RIEMS marca.
Necesidades educativas actuales de su plantel y características específicas de su contexto.
-  En la institución hacen falta espacios áulicos acorde al número de alumnos por grupo, que permitan un mejor desenvolvimiento tanto de docentes como de alumnos.
- Con respecto a los alumnos es importante destacar la falta de interés por superarse académica y  profesionalmente, ya que muchos asisten solo para concluir un nivel más.
Actividades docentes para responder a las necesidades actuales de los estudiantes: planeación, acción y evaluación.
1. ¿Cómo organizamos el desarrollo de las clases?
2. ¿Cómo llevamos a cabo las actividades?
3. ¿Qué hacemos para reconocer el  avance de los alumnos?
- Las clases están planeadas de acuerdo al modelo didáctico global que debe responder a los seis cuadrantes de desempeño, considerando las competencias genéricas y disciplinares.    En cada sesión  se debe iniciar con una breve motivación al grupo, acorde al tema del programa o en su defecto recordar la sesión anterior.
- La planeación parte de un diagnóstico del grupo, que da los pormenores sobre las necesidades de los alumnos respecto de la materia en cuestión.
- Acto seguido se procede al desarrollo de la temática con dinámicas que permitan la interacción entre compañeros y se apoyen mutuamente en la resolución de cuestionamientos o tareas designadas por el docente. El grupo puede trabajar en equipos de hasta 5 integrantes, no más, para generar un ambiente de colaboración, lo que permite retroalimentar los temas entre compañeros.
-  En esta dinámica de trabajo se pueden responder dudas o cuestionar personalmente a cada alumno para saber si comprendió el tema.
- Cada clase debe concluir con el registro de la evaluación continua.


ACTIVIDAD 1.2 CUADRO COMPARATIVO

CARACTERÍSTICAS DE LA JUVENTUD
Baby boom
(1946-1963)
X
(1960-1980)
NET
(1977-2000)
·         Apareció después de la Segunda Guerra Mundial.
·         Son la generación más grande en volumen que ha nacido.
·         Toda la información la  recibía a través de la radio y televisión.
·                    La radio y la televisión era la ventana para ellos.
Ø  Se consideran como símbolo de la exclusión social y psicológica.
Ø  Son la generación en la que abundan los desempleados.
Ø  No hay más lugar para ellos.
Ø  Casi siempre se sienten excluidos, enajenados y rechazados
Invisible, sin identidad propia, difícil de definir.
·         Tienen lacapacidad en otro nivel para descifrar las informaciones.
·         Pueden "sobrevivir" conectándose con network sin el apoyo de sus padres ni de sus maestros.
·         Son muy creativos. Tiene procesos de atención con márgenes muy amplios.
·         Odian copiar la vida de otros, mucho menos copiar la vida de los adultos.
·         Se caracteriza por un desbordante “apetito por lo nuevo”
·         Sólo existen dos respuestas a toda pregunta: sí o no, con toda la claridad.
·         Están acostumbrados al sistema de computación bit 0 y 1: encendido o apagado.
·         En el ambiente de network se está en igualdad.
·         Hacen los trabajos que ellos quieren.
·         Trabajan con varias ventanas de trabajo abiertas al mismo tiempo.
·         Se adaptan a los fenómenos sociales.
·         Se enfrentan a la separación o ausencia de padres por su situación laboral.




ACTIVIDAD 1.3 CUESTIONARIO

PREGUNTAS PARA RESPONDER

1. ¿Cómo podría completarse el siguiente gráfico, con tres ideas más?

Algunos beneficios del trabajo en equipo
..Se compensan las fuerzas y las debilidades de los miembros, logrando mejores resultados en el trabajo docente, pues se aprovechan más las fortalezas para hacer crecer y las debilidades se van haciendo a unlado.
..Se comparte la responsabilidad por los resultados, de esta forma todos deben aplaudir los buenos resultados y asumir la parte que les corresponda cuando esto no sean tan favorables. Tanto maestros como alumnos han de participar en este proceso.
  Se compensan las fuerzas y las debilidades de los miembros, pues en trabajo colaborativo se obtienen mejores resultados.
2. ¿Qué ideas podría aportar usted para armar un gráfico cuyo título es:

Algunas desventajas del trabajo en equipo.
. . .Se obstaculiza la creatividad en algunos aspectos.
. . .El trabajo se debe adaptar a las ideas de todos.

3. ¿Quiénes participan del proceso de mejoramiento de la calidad de su escuela?
Todos los actores: directivos, orientadores, docentes, alumnos y padres de familia.



ACTIVIDAD 1.4 LOS SIETE SABERES

REFLEXIÓN  LOS SIETE SABERES
El sujeto por sí solo no tiene la capacidad de reflexionar ante los hechos que se crean y se suscitan, debe de existir otra persona para dar cuenta de las verdades y realidades siempre basado en una historia de la sociedad y a partir de ello poder crear una verdad, pero no una verdad absoluta sino una verdad compartida donde a todos los integrantes de una sociedad los lleve a relacionarse  de acuerdo a las necesidades del momento, del espacio sin afectar a terceros y teniendo un mismo objetivo.
Los paradigmas creados alrededor de la nueva sociedad donde existe un conocimiento enfocado al poder politizado que creemos que el que tiene más o puede más debe dirigir los destinos del mundo, esos paradigmas debemos desecharlos, y basarnos en hechos reales y objetivos donde el ser humano obtenga buenos resultados en relación con su contexto.
La educación será el inicio de la transformación humana siempre con respeto desde una historia universal a particular sin perder la realidad de los momentos que se viven y dando cuenta del lugar donde nos encontremos, es esencial  el podernos cuestionar ¿quiénes somos? ¿Dónde estamos? ¿De dónde venimos? Y ¿a dónde vamos? Para poder crear un conocimiento objetivo desde la realidad y siendo razonables con las necesidades de los tiempos futuros.

Los tiempos actuales requieren de  la concientización en las nuevas generaciones de no crecer con la dependencia  hacia las   tecnologías,  debemos aprender a darles la utilidad apropiada que permita facilitar las distancias, acortar los tiempos y hacer más fácil la evolución del hombre en todos los ámbitos como son: social, cultural, político, humano y científico.



ACTIVIDAD 1.5 PARADIGMAS


ACTIVIDAD 1.6 EL DESEMPEÑO DOCENTE


ACTIVIDAD 2.1 SINATA


REFLEXIÓN  LECTURA SINATA

El programa Estatal de Tutoría basado en el SiNaTA (Sistema Nacional de Tutorías Académicas) nos permite identificar con fundamento las figuras centrales que impactarán en el acompañamiento del alumno que pueden ser personalizadas o grupales.
Las tutorías deben estar enfocadas a la acción preventiva y/o metodológica de los alumnos; este trabajo debe  ser completado con el apoyo de los padres de familia. En este sentido se consideran como figuras fundamentales: tutor escolar, asesor docente, tutoría entre pares y padres de familia. Bajo estas consideraciones, el trabajo en conjunto de todas estas figuras permitirá llevar al éxito la acción tutorial en el alumno. Sin embargo, nos podemos dar cuenta que no todas las figuras participan con responsabilidad en el papel que les corresponde.

En cuanto a la organización de la acción tutorial deben figurar las instituciones y la escuela tomando como actores: Director, Subdirector, Coordinador de Tutorías, Áreas Técnicas, Personal Docente, Departamento de Orientación Educativa y Departamento de Servicios Escolares. En este caso nos damos cuenta que no todas las instituciones tienen estas figuras, por lo que el trabajo se duplica para quienes han de hacer las veces con estas funciones.

Se pueden enumerar muchos más aspectos que a nivel de documento se enmarcan para llevar a cabo la acción tutorial, sin embargo cada institución escolar tiene sus propias necesidades y recursos para desarrollar con éxito dicha actividad. Por tanto, las tutorías entendidas como el servicio de acompañamiento académico que se ofrece a los alumnos, ha de verse benefinciada con el desempeño exitoso de cada figura.


ACTIVIDAD 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA JUVENTUD

REFLEXIÓN  CARACTERÍSTICAS DE LA JUVENTUD

Los docentes del nivel Medio Superior  estamos rodeados de adolescentes como alumnos, con características muy variadas en cuanto a su desarrollo biológico y psicosocial. Tal es así que los niveles de susceptibilidad cambian de persona a persona, por lo que como maestros debemos estar pendientes de atender esas diferencias personales que nuestros alumnos presentan.
¿Qué sucede con nuestros  adolescentes?, ¿qué piensan?, ¿cuáles son sus intereses?; estas interrogantes  deberían ser tomadas en cuenta en el salón de clases para el desarrollo de nuestras clases, sin embargo, no son fáciles de resolver debido a la heterogeneidad de personalidades y características propias de los adolescentes.
Hay que entender que  la edad nuestros alumnos están pasando por episodios de constante cambio que poco a poco irán asimilando algunos, otros tantos se volverán rebeldes, pero finalmente llegarán a la etapa de madurez. Debe considerarse entonces que ciertas conductas durante esta etapa responden en gran medida a las necesidades que cada uno de ellos tiene: necesidades de afecto, de pertenencia, de aceptación, de seguridad y de autonomía entre otros.
El sentido de pertenencia los lleva en ocasiones a la imitación de prototipos; la falta de comunicación   con la familia también puede impactar en el desempeño escolar, así como el respeto de sus emociones es imprescindible para que se sienta aceptado y competente.
En efecto, los adolescentes atraviesan por un periodo en donde no solo su aspecto físico cambia, sino también la parte emocional, pues están en una constante búsqueda de identidad que experimentará a lo largo de la etapa hasta encontrar su personalidad.
Son muchos los cambios que un adolescente ha de enfrentar, por lo que es el  momento para plantear que asuman nuevos retos de tipo académico encaminados a la formulación de un proyecto de vida en el ámbito profesional y de desarrollo social, con la  finalidad de que aproveche la gama de posibilidades que la vida le ofrece.
En resumen, las características de nuestros adolescentes deben aprovecharse en el ámbito académico para orientar el curso de  sus vidas, pero este trabajo ha de completarse en el núcleo familiar.
 

ACTIVIDAD 2.3 EL ESLABON PERDIDO

REFLEXIÓN EL ESLABÓN PERDIDO
El análisis de este material nos permite pensar a la Educación Media Superior como la incógnita por superar; considerando que el eslabón perdido en sentido metafórico puede aludir a la pérdida de matrícula escolar en este nivel.
La lectura pretende enmarcar las características EMS como una  parte de la formación de los jóvenes o la preparación para continuar los estudios en el nivel superior para el caso de las escuelas preparatorias, o como una opción para encontrar un trabajo al término de su formación profesional para quienes eligen instituciones de carácter técnico.
Si bien es cierto que por un lado la matrícula escolar en EMS ha incrementado, por el otro  nos enfrentamos al desinterés de los alumnos por los asuntos académicos y personales al no tener un proyecto de vida a mediano o largo plazo.
¿Eslabón perdido en EMS?, es tiempo de recuperar la calidad y calidez de cada uno de esos actores y encontrar una la identidad en el nivel que pueda responder no solamente a las necesidades de los alumnos, sino partir del desarrollo de esas competencias que hagan de los alumnos ciudadanos capaces de desenvolverse en cualquier situación.




Es importante analizar que el crecimiento demográfico ha traído consigo el crecimiento de los jóvenes y que por lo tanto la matricula se ha ido incrementando en las diferentes instituciones, no quedando excento este nivel. Sin embargo es de observar que hasta los años noventa  se le comienza a dar mayor prioridad a la educación tecnológica, anterior a esto las preferencias estaban  encaminadas hacia la escuela preparatoria y a partir de ese momento ha ido creciendo  la matrícula en las escuelas técnicas.
  Sin embargo la absorción no es suficiente pues quedan muchos egresados de la educación secundaria, que no continúan sus estudios, es cierto que hay probables respuestas, sin embargo considero necesario emplearse más a fondo en este rubro.
 Aún cuando la Secretaria de Educación Pública (SEP) decidió reforzar las opciones tecnológicas aún falta mucho por hacer, el país necesita mayor certeza de que los alumnos egresados podrán conseguir un buen empleo, por lo que tanto planes como programas debe estar acordes a las necesidades empresariales y al creciente desarrollo tecnológico del país, pero al final de todos los esfuerzos es poco probable que los alumnos al egresar sean  contratados o consigan un trabajo, debido múltiples factores, pero principalmente debido a la poca planeación al autorizar las carreras en los diferentes contextos y regiones, provocando una sobresaturación de alumnos egresados con la misma preparación.
Es importante menciona que en esta lectura hay conceptos un poco fuera de contexto, pues es del conocimiento que en la actualidad al menos en el Estado de México,  la formación técnica como el bachillerato general, son de carácter bivalente, ambas  dan un certificado de bachiller, considero necesario, ver hacia otro punto del porque de la deserción de los alumnos, se debe apuntar hacia la situación económica, los problemas familiares, la situación geográfica, etc.,  el gobierno debe tener más claro que se quiere de los alumnos egresados de la EMS y las carreras técnicas que se ofertan,  estar de acuerdo y en sintonía de las necesidades empresariales y del alumnado.
De igual forma hace reflexionar que aun cuando se ha mencionado la probabilidad de que la EMS sea gratuita, el gobierno gasta mucho menos en la formación de un alumno de EMS que del nivel superior, sin embargo ese no es el punto, sino el de buscar una educación de calidad, sea impartida por el gobierno o pública y de la participación de las privadas o particulares.
Es preponderante reconocer que hemos sido rebasados en muchos casos por  el creciente desarrollo demográfico, la proliferación de información de los medios y la saturación de la información a los jóvenes, esto obliga a todos los actores de la educación a buscar  estar en constante  y verdadera actualización, de manera que podamos responder a las exigencias de esta generación de jóvenes cibernéticos.
Conclusión: Consideramos que se dice que la educación media superior es el eslabón perdido de la educación, por considerar que con y a pesar el paso de los años y los intentos por hacer de este nivel acorde a las necesidades del país, estados y comunidad no se ha podido lograr, es decir; no responde a las exigencias del motivo por el que fue creado, simplemente no tiene el valor que merece, siendo observable en el proceder de nuestros alumnos , en las capacidades desarrolladas y en el desenvolvimiento que tiene ante una situación laboral real.



                                                                                                         

ACTIVIDAD 2.4 JUVENTUD DE HOY

ACTIVIDAD 2.5 JUVENTUD Y JUVENTUDES

JUVENTUD Y JUVENTUDES
(CONCLUSIONES)


Hacer referencia al concepto de juventud va directamente ligado con la idea de nuestro trabajo docente con un grupo de personas que se encuentran en esta edad, y que el texto denomina como juventud. Tal es así que en un análisis riguroso del concepto surgen diversas explicaciones sobre por qué emplear el término juventudes y no únicamente juventud.
Juventud implica pensar en ese lapso de la vida, cuyas características ya físicas y psicológicas determinan al individuo; mientras que “juventudes” conlleva a la reflexión de las situaciones tan complejas que una persona en esta etapa puede vivir.
Basta recordar la situación de los NINI’s, los que viven como indigentes, en aquellos que asisten a la escuela y gozan de todo privilegio, de quienes deben trabajar para poder estudiar, de los indígenas que no tienen posibilidad de estudiar más allá del nivel básico, o de los que se han convertido en padres a temprana edad.
En cada uno de ellos hay características en común como la edad, sin embargo cada quien es presa de problemáticas distintas que deben afrontar.

ACTIVIDAD 2.6 LAPEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

PEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

En este apartado del trabajo de tutoría es importante recuperar el concepto de Pedagogía de la comunicación para que como docentes nos concienticemos en el aula al momento de   entablar comunicación con los alumnos logrando que tengan la confianza de plantear sus dudas cuando sea necesario y así disiparlas.

En la Pedagogía de la comunicación es imprescindible la palabra, la pregunta y el silencio como  herramientas para la aportación del conocimiento, entendiendo que  es necesario diferenciar dos procesos: el comunicativo y el informativo. En el primero se debe concebir que dos o más partes que se encuentran en un contexto determinado intervienen a partir de una intención. Por otro lado el proceso informativo es una transmisión unidireccional de mensajes, es decir en el que alguien dice algo a alguien sin que éste responda. Para comprender mejor la pedagogía de la comunicación es necesario entender la pedagogía de la palabra, la pedagogía de la pregunta y la pedagogía del silencio.


La pedagogía de la palabra es la principal unidad de información que se tiene en un dialogo, es también el conjunto de datos que sale de un humano para dar a conocer una idea, también es la encargada de expresar una intención.  La pedagogía de la pregunta busca partir de la palabra, comunicar inquietudes que dentro del proceso educativo se plantean como objetivos y estímulos en la comunicación.

La pedagogía del silencio es la posibilidad de equilibrar el proceso comunicativo permitiendo pausas pensamientos y reflexiones dentro del momento educativo, además de controlar en otras circunstancias la atención importantísima cuando hablamos de comunicarnos cuando aceptamos los retos de hacer ver la educación un proceso de comunicación constante entre partes que hablan, piensan, hacen preguntas y vuelven a callar o quizás a preguntar. El silencio es la posibilidad de escuchar al otro y así poder comunicarnos.

Como docentes nos corresponde entablar comunicación con los alumnos para generar confianza en ellos y tengan la confianza de preguntar cuando sea necesario en algún momento de la clase para disipar las dudas que le surjan y así poco a poco generar seguridad en su persona.
La pedagogía de la comunicación es hacer cualquier proceso educativo un proceso comunicativo en el que la palabra, la pregunta y el silencio son las herramientas para la aportación del conocimiento y para entender esto es necesario diferenciar dos procesos, el comunicativo y el informativo. El primero se debe concebir en el que dos o más partes que se encuentran en un contexto determinado intervienen a partir de una intención; comunicarario en el que los mensajes tienen información. Por otro lado un proceso informativo es una transmisión unidireccional de mensajes es decir en el que alguien dice algo a alguien sin que éste responda. Para comprender mejor la pedagogía de la comunicación es necesario entender la pedagogía de la palabra, la pedagogía de la pregunta y la pedagogía del silencio.


La pedagogía de la palabra es la principal unidad de información que se tiene en un dialogo, es también el conjunto de datos que sale de un humano para dar a conocer una idea, también es la encargada de expresar una intención.
“El acto de la palabra exige, sin duda, esfuerzo y coraje.”
Raymond Ball

La pedagogía de la pregunta busca partir de la palabra comunicar inquietudes que dentro del proceso educativo se plantean como objetivos y estímulos en la comunicación, la pregunta despierta la inteligencia y reta al individuo, es indicio de curiosidad y de ignorancia, es evidencia de las ganas de aprender, con la pregunta se moviliza el conocimiento, se posibilita la reflexión y se enriquece la comunicación, la pregunta es un reto hacia el saber implica todo esto que las respuesta se obtenga sea siempre afirmación porque existe la posibilidad de la respuesta sea una nueva pregunta que permita aprender y conocer más.
Para el profesor Gadamer, preguntar quiere decir abrir; abrir la posibilidad al conocimiento. El sentido de preguntar consiste precisamente en dejar al descubierto la posibilidad de discutir sobre el sentido de lo que se pregunta. Una pregunta sin horizonte o sin sentido –escribe el autor–, es una pregunta en vacío que no lleva a ninguna parte. De acuerdo con Gadamer, el preguntar es también el arte de pensar. Podemos decir, interpretando el sentido de sus palabras, que preguntar y pensar son dos procesos intelectuales inseparables; primero, porque quien pregunta formaliza la búsqueda reflexiva del conocimiento; y segundo, porque si el hombre piensa y tiene conciencia de ello, puede así mismo plantearse preguntas y posibles respuestas; a partir de este necesario enlace se producen nuevos conocimientos. Desde la perspectiva del estudio pedagógico, se dice que la pregunta tiene una importancia enorme en el aula, y es susceptible de ser aprendida y/o enseñada..[1]


“Para que el joven pueda dialogar consigo mismo hay que empezar por llevarlo a dialogar con aquel que habla”
Raymond Ball



La pedagogía del silencio es la posibilidad de equilibrar el proceso comunicativo permitiendo pausas pensamientos y reflexiones dentro del momento educativo, además de controlar en otras circunstancias la atención importantísima cuando hablamos de comunicarnos cuando aceptamos los retos de hacer ver la educación un proceso de comunicación constante entre partes que hablan, piensan, hacen preguntas y vuelven a callar o quizás a preguntar. El silencio es la posibilidad de escuchar al otro y así poder comunicarnos.

“Si el silencio es ausencia de ruido, no lo es de palabra”.
Raymond Ball

Una vez entendido los conceptos de la palabra, la pregunta y el silencio la pedagogía de la comunicación busca hacer de todos los procesos educativos procesos comunicativos en los que el docente es el encargado de desarrollarla en el espacio escolar apropiándose del dialogo y direccionándolo hacia un objetivo educativo.



[1] La Revista Venezolana de Educación (Educere) v.9 n.28 Meridad mar. 2005

ACTIVIDAD 2.7 MAPA MENTAL

ACTIVIDAD 3.1 SIAT

ACTIVIDAD 3.2 TUTORÍA ENTRE IGUALES

Acividad 3.2 Mapa Mental by ateop579

ACTIVIDAD 3.3 EL ALUMNO EN RIESGO ESCOLAR

ALUMNOS  EN  RIESGO  ESCOLAR
PROBLEMÁTICA
SOLUCIÓN
DETECCIÓN
 PREVENCIÓN
 CORRECCIÓN
·         Bajo aprovechamiento
·         Reprobación

Ø  Evitar la pasividad en el aula
Ø  Responsabilidad en la práctica docente
ü  Tutoría de pares.
ü  Asesorías extraclase.
ü  Aplicación de nuevas dinámica en clase.
·         Observación por parte del docente

Ø  Fomentar la participación activa
Ø  Seguimiento detallado de asistencia, puntualidad y trabajo.

ü  Uso adecuado de herramientas de participación.
ü  Concientizar al alumno de su responsabilidad.

·         Es preventiva y correctiva.
·         Debe ser oportuna

Ø  Cultivar la puntualidad

Ø  Provocar la interacción

Ø  Dar apoyo emocional, cultural curricular

Ø  Guiar al alumno a “aprender a aprender”
ü  Tutorías para preparar exámenes extraordinarios.
ü  Pláticas relacionadas con problemas socioculturales.